Coques en tomaca i farina de la iaia Sari (Alcoi)/Cocas en tomate y harina de la abuela Sari (Alcoy)

Las cocas forman parte de mi niñez, más que cualquier otra receta. Especialmente la de tomaca. No había un día mejor que aquel en el que mi madre me decía: “no te he preparado nada, pídete algo en el colegio”. Había un surtido abundante de bollería casera como palmeras, esparteros y cuernos de chocolate (no se había inventado todavía lo de las napolitanas), bocadillos de todo tipo (el de caballa i el de “tonyina” eran los hit) y las cocas. “-Una en tomaca per favor, una coca en tomaca en poder..” ese era el grito de los muchos niños que hacíamos cola. Era curioso pero el bar era el único sitio donde todos hablábamos valenciano en el colegio de finales de los 60, los niños siempre saben que idioma utilizar con cada quién, y no era cuestión de perder turno compitiendo con cientos de otros niños.

Mi suegra Sari prepara una cocas de espectaculares. En Alcoy siempre se preparan a la vez de dos tipos, una de tomate y pimiento verde (a veces con atún y piñones) y otra de harina, a la que se puede añadir algún trozo de pez salado (como sardina, melva o anchoa), o embutido (como longanizas y morcillas de cebolla).  Esta es su receta

Ingredientes

Para la masa

  • 1 vaso de gaseosa
  • 1 vaso de aceite de oliva (de freír el tomate)
  • 1 vaso de leche (o agua)
  • 20 gramos de levadura
  • Una cucharada de Azúcar y un pellizco de sal

Para la coca en farina

  • Harina, sal y aceite al gusto

Para la coca en tomaca

  • Un bote de kilo de tomate triturado
  • Unas cucharadas de azúcar (si el tomate esta ácido)
  • 2 dientes de ajo
  • Un ramito de perejil
  • Aceite y sal

Elaboración

  • Se prepara primero la coca en tomate ya que el aceite de freír el tomate se reutilizará para dar sabor a la masa. En abundante aceite se fríe el pimiento verde en trozos de 2×2 cm, cuando estén fritos se añade el tomate al que habremos incorporado los dientes de ajo a trozos y el perejil picado.

  • Cuando esté acabado el tomate lo colamos para extraer el vaso de aceite de la masa y lo incorporamos a la harina en un lebrillo (empezamos por medio kg de harina)

  • Amasamos la masa con la leche, una cucharada de azúcar y una cucharadita de sal, la levadura y la casera (gaseosa), cuando tenga la consistencia de la foto, partimos la masa en dos trozos iguales y la colocamos sobre la llanda  de hornear. Dejamos reposar entre 1 y 2 horas con las cocas cubiertas por un paño. Como esta masa tiene mucho aceite no se va a pegar, aunque también puedes poner papel de hornear o manteca/margarina/mantequilla/aceite en el fondo.

  • Distribuyes la masa bien por el fondo del recipiente y la marcas con los dedos. Estas depresiones que se generan acogerán la harina y el aceite como se ve en la última foto. Obviamente lo que permite que esta coca esté perfecta es ser generoso con el aceite. Añades al final una escamas de sal.

  • Para la coca de tomate distribuyes el sofrito por toda la coca de manera regular

 

  • Después horneas unos 20 minutos a 180 grados y este es el resultado.

Advertisement